fArtist

Mi foto
Madrid, Spain
arty-farty artifacts
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2011

Por su bien

Hoy se inagura en el Centro Cultural Mira la exposición de alumnos del MAC+i con quienes expongo mi obra "Por su bien".


La actualidad informativa me ha brindado un par de guiños estas últimas semanas, con ello no quiero dar a entender ingenuamente que se trata de serendipia. La coincidencia en el tiempo de mi obra y estos acontecimientos se debe más bien a la paranoia por la seguridad de nuestra década. Hoy mismo aparece la noticia de la introducción de un botón que permite denunciar sitios web con contenido pedófilo.

Desde las tribunas se nos arenga para que temamos y desconfiemos de los demás, es decir, para que pensemos mal (en ambos sentidos): ser malpensado y pensar irracionalmente. Para ello se sirven de un lenguaje que está lejos de ser requetepreciso u óptimo. Glosas vagas e imprecisas propias de las fablas más vulgares y mediáticas ahora infectan las leyes puritanas y los disciplinados y disciplinarios códigos penales. Téminos sin denotación, pero con connotaciones terribles. La infancia se vuelve longeva, el estupro se ha universalizado, la desobedicencia se tornó terrorista, el erotismo se ha prostituido, y la familia es siniestra.

Sin embargo, esta desvirtuación es sólo el antipasto. Si en tiempos pretéritos, tiempos de absolutismos, autotitarismos y totalitarismos, la censura era parte del día a día, ahora en tiempos de democracia aquello es inconcebible y nos produce un asco visceral. Por ello la censura ha tenido que mimetizarse para poder sobrevivir en el ecosistema de la libre expresión. Aprendió del lenguado a cambiar su color para confundirse con el fondo marino, durante los últimos años el banchetto es "mejor ocultarse que ocultar".
Por ello Google se jacta de ser el mayor buscador de internet, Youtube el mayor archivo de videos en red y Googlemaps de ser el mapamundi definitivo. Si no es googleizable, no existe. Por ello mismo, son herramientas facilmente manipulables, ya se sabe, la nueva estrategia es "ocultarse mejor que ocultar". Un control difuso para un miedo difuso también.
En defintiva, la libertad del artista mengua y la belleza de las obras de arte se encubren por su bien ¿Pero por el bien de quién?
¿Por el bien del espectador?
¿Por el bien del modelo?
¿Por el bien del artista?

jueves, 27 de enero de 2011

¿Y después qué?

Edipo nacio maldito, con el sino ya trenzado por las Parcas. Y por mucho que intentó engañarse al final la profecía se cumplió. La ley Sinde es una hija no deseada, un aborto que no fue tal. Sabemos lo que le pasó a su hermana sueca, y a su hermana francesa. Este bebé nacio muerto, pero se afanan en mantenerla con vida lo más posible.

Hay demasiadas formas de burlar la nueva normativa: Darknets, enlaces encriptados, linques en redes sociales, e-linker, exteriorizacion, streaming...y también hay soluciones

sábado, 22 de enero de 2011

La señorita operadora

Las operadoras dicen que la neutralidad de la Red, la incapacidad para bloquear conexiones de forma arbitraria, las está limitando. Sí, es verdad: pero tan sólo para el ejercicio de un poder monopolista que las beneficia sólo a ellas en detrimento de la sociedad (así, en general). Lo que hace posible que haya miles de nuevos servicios, miles de proveedores donde escoger (y así garantizarnos de que nos darán un buen servicio, el cliente manda) es precisamente que la Red es neutra. Todo lo demás, terreno abonado para el abuso de los que llevan 500 años heredando la tierra.

jueves, 20 de enero de 2011

Eres una loba con piel de Shakira


Me sorprendió amanecer con tu artículo en mi lector de noticias, no me lo esperaba, ya sólo el título prometía mucho. No sólo yo, todos nos decepcionamos amargamente porque no citas quien es ese supuesto adversario oculto que maquina para enfrentar a los navegantes con los titiriteros.
Tu artículo es tan "bello e informativo" como, añadiría yo, subversivo en apariencia. Me tomo la molestia de resumir en cuatro frases tu parrafada panfletaria:

"Los ciudadanos del siglo XXI tenemos la impresión no sólo de que Internet es nuestro, sino que nuestras opiniones cuentan más allí que en el espacio físico donde desarrollamos nuestras insatisfechas vidas (...) Durante el rato que estamos conectados, dejamos de ser meros consumidores para volver a ser, como antaño, productores de algo con lo que identificarnos (...) Como no estemos muy atentos, eso es exactamente lo que ocurrirá con la cultura. Cada vez menos gente podrá dedicarse profesionalmente a ella y nos veremos abocados a un menú monofágico de apenas unos pocos platos que gusten a muchos y que decidan por nosotros grandes intereses económicos (los verdaderos dueños de la Red) (...) Para que nadie imponga modelos a nadie. Para garantizar la convivencia de todos los derechos, pero, sobre todo, para favorecer el avance de la sociedad hacia más democracia, más voces y más justicia."

Eres la loba con piel de Shakira:

Cómo puede haber salido estas palabras de la misma pluma que desde el ministerio de industrias culturales (sic) promovía los intereses de grandes grupos editoriales, discográficos y cinematográficos en nombre de los creadores, a base de trastocar internet en su principio más fundamental. Facta non verba. Esa misma ministra que no quiere ni oir hablar de la reforma de la propiedad intelectual para que deje de ser privilegios y llegen a ser derechos de autoría. Yo también voy a citar a Cervantes:
"Por la cual, por os hacer bien y merced, os damos licencia y facultad para que vos, o la persona que vuestro poder hubiere, y no otra alguna, podáis imprimir el dicho libro, intitulado El ingenioso hidalgo de la Mancha, que desuso se hace mención, en todos estos nuestros reinos de Castilla, por tiempo y espacio de diez años, que corran y se cuenten desde el dicho día de la data desta nuestra cédula."

domingo, 26 de diciembre de 2010

Niños y estética

A city girl regularly washes her hair with pine–scented shampoo. Walking in the forest with her father one day, she says, “Daddy, the woods smell of shampoo.” Do we still have genuine experiences at all, or are we living in a society of simulations?

“Viajando por La Mancha, entre el inmenso océano que recorre todos los tonos del ocre, encontramos un pequeño grupo de pinos que desde la distancia parecían perfectamente ordenados, con sus copas formando una gran nube verde. Al verlos uno de mis hijos dijo: ‘Anda, igual que en Super Mario Bros’.” Como vemos ya no miramos las montañas, sino las montañas pintadas por Cezáne o un mar de nubes es el mar de nubes de Friedrich, y con la nueva cultura digital los pinos ya no son pinos sino los pinos de Super Mario Bros… dicho de otra manera: cuando miramos paisajes simplemente estamos mirando(los) a través de las imágenes que hemos visto antes y por eso somos capaces de apreciarlos (estéticamente).


viernes, 24 de diciembre de 2010

¿pero cual es el problema?

En mi opinión tanto da hablar de la industria del cine que de la industria de las alpargatas o del jamón. El problema, de serlo, es el mismo. Todo está en crisis, en decadencia, cae el consumo y cae la producción.
Algunos expertos (es decir, quienes viven ensimismados en su cueva teórica, por ejemplo: el cine) defienden que hay que fomentar la industria a base de faraónicas inversiones que reporten abultados ingresos !Más producción!
¿Soy yo el único que piensa que es desvarío que la industria cinemática española intente jugar en la misma liga que Holywood (o Bollywood, o Nollywood, incluso Chollywood)? Todas ellas son industrias muy prolíficas, y casi en consecuencia de productos baratos y de baja calidad, que atraen inversiones en medios técnicos, de vez en cuando artísticos, en general altamente rentables. Da igual que hablemos de moviles, fresas o vuvucelas.
¿Cómo competir con ellos? En realidad no podemos. Esto no es el vaticinio del fin de nuestro cine, ni si quiera creo que vayan a desaparecer las grandes producciones a base de dinero proveniente de los emporios televisivos, es la defensa de las otras vías.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Carta Navideña

Queridos Reyes Magos de Oriente:

Me gustaría pediros sólo un regalo (Zp nos pide austeirdad) para estas navidades: una ley que garantice la neutralidad en la red, como la de los chilenos. Obama también ya pidio una a Santa, y no espero que vosotros seais menos.

Por cierto: ya sabeis que aquí, en Occidente, tenemos un gran problema con los privilegios de autor o propiedad intelectualoide. Ya se que Oriente os da igual, que sólo quereis fabricar juguetes baratos de plástico para que todos los niños puedan tener uno. La cuestión a la que me dirijo es: ¿Nunca os habeis planteado denunciar a esa panda de obesos copycats que se hacen llamar Santa o Sinterklaas?

Sinde también se quedo sin su regalo. Alejandro creo que este año le vais a traer carbón. Que sepais que le dará igual, él ya tiene tres contables que son los reyes de magia fiscal. Eso sí, a Rosario, por favor, traerle aunque sea un trozo de pan, se muere de hambre.

Por último, quería pediros un segundo regalo pese a qué no debería, hay que ahorrar. Necesito una nueva red social donde compartir mis fotos con mis amig@s de manera segura y distribuida, resulta que mi anterior red social está escacharrada, y se dedica a espiarme: qué si tu perfil es falso, que si esto es OBSCENO y te lo borro, y esto otro me lo quedo y lo de más allá se lo vendo a... Mirad una que se llama Diaspora.

fArtist

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Casa de los espejos

Los mirors son ni más ni menos que una copia de un sitio web. Existen dos razones prinipales para hacer esto, la primera de ellas permitir la descarga de datos, dado que si una web aumenta exponencialmnete su trafico corre el peligro de ralentizarse. La segunda es evitar la censura. La estructura de internet permite hacer esto. Cuanto mayor sea el nuemro de espejos, menor la probabilidad de que el contenido sea censurado, ya que se podrá encontrar otra web que aun no esté cortado su acceso.

martes, 7 de diciembre de 2010

Neutralidad

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto MANIFESTAMOS:

  1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
  2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
  3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
  4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
  5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
  6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
  7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
  8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
  9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
  10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
  11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.

La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

martes, 9 de noviembre de 2010

Intelligentsia

De tanto ver películas futuristas donde en unos pocos años tendríamos seres mecánicos con las mismas características que el ser humano me pregunto si no habrá resultado al revés, y que los seres humanos hemos alcanzado características robóticas.

martes, 28 de septiembre de 2010

#100

My top five:

1. Hace un años publiqué "Lanceros cylenses" y como si nada.
2. Porque no es oro todo lo que brilla:"Higienismo"
3. "Imagenes del miedo" sobre los carteles xenofobos, ahora también videos.
4. Cómo educar sobre la violencia en "Violojuegos"
5. Y decenas de esculturas polémicas, pero elijo una:"Sobre Cristos, Virgenes y Francos."

Calor/Frio



Uno de los cinco paises con las mayores industrias de la música y..., zash! aparece Spotify, y con él, Kazaa, Pirate Bay, Skype, y ya de paso: H&M, Ikea, Metro... sospecho que algo habra tenido que ver su ya defunto estado de bienestar. Efectivamente: empezaron el nuevo milenio con ordenadores y banda ancha de 10Mb para todos (un sueño para los meridionales). Pero no olvidemos que no son nuevos en esto.

Por otro lado, mucho se llevan las manos a la cabeza con el fracaso de los socialistas. Menuda noticia! Si Ikea tiene más poder que el propio estado Sueco resultados a favor de los liberales, pero no es tan evidente la victoria pírrica de los Verdes. Una caída en las encuestas de intención de voto debido en gran parte a videos como los de Sweden Democrats que me recuerdan a esa agresiva y maniquea iconografía tan de moda entre la juventud de Zuiza. Por cierto, un ejemplo más del efecto Streisand.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Nuevos espacios urbanos activos



Ayer le tocó el turno de entrevistas a Carolina Gonzales Vives. Un proyecto que pretende rediseñar el espacio público de las milenarias ciudades europeas para adaptarlo a unas exigencias de "eficiencia energética y confort ambiental", es decir, pasar de la ciudad sumidero a la ciudad productora.

No es un tema baladí, de hecho, es el centro de toda discusión urbanística seria. Carolina defiende un modelo sostenible de ciudad, que no se basa en el crecimiento sino en el reciclaje y la reutilización de los espacios ya construidos para su acondicionamiento ambiental. Estas acciones puntuales son muy diversas: luminosidad, temperatura, humedad, viento, energía, saneamiento, etc.
"lo público se ha ido vinculando progresivamente a ocio y consumo, alojándose en espacios interiores como centros comerciales."

Esto último mantienen una estrecha relación con el uso del espacio público: contrarestar la tendencia a convertirse en zonas de consumo para retomar la plaza como lugar de reunión.


El aspecto pedagógico del proyecto se basa en la visualización, es decir, que podamos ver-conocer aquello que al mantenerse oculto, desconocemos, y por tanto no podemos ser conscientes de su importancia o su problemática.
"...hacer visibles algunas de las funciones necesarias para el funcionamiento de la ciudad en los espacios que usamos, permite alcanzar una sociedad más sostenible por dos vías simultáneamente: mediante la optimización funcional, y por otro lado, mediante el conocimiento por parte de los ciudadanos de determinados procesos, que generalmente ignoramos, y que son resultado de nuestros actos cotidianos."

Todo esto, la misma semana que leo en The Guardian que el Metro de Paris planea precisamente un sistema para aprovechar el calor generado por los pasajeros.

martes, 11 de mayo de 2010

Esto en mis tiempos no pasaba



¿Documentales gratis?¿Libros for free?¿músicos sin discos? Ahora dicen que el canon es ilegal y que linquear no lo es. Además Francia tantea la descentralización. Esto en mis tiempos no pasaba!

lunes, 29 de marzo de 2010

Los hombrecillos de la Tele:



De pequeño miraba la cajita boba con ilusión. Las chispinas sobre la pantalla, y !cuántos colores! Dentro de ella la gente diminuta bailaba, cantaba, siempre sonaba música. Unas veces decían cosas que me hacían reir, mientras que otras me daban miedo, me ponían triste, y la mayoría ni las entendía. Como por ejemplo: Si pulso el botón de apagado ¿Se mueren? La apago. Todo se vuelve oscuro. La enciendo. Ah! Siguen ahí. Pero, un momento, entonces ¿A dónde van? Apago, enciendo, apago, enciendo, apago, enciendo, apago, enciendo, apago...
Tras ser abortado mi experimento a gritos, no había llegado a ninguna conclusión, no obstante me tranquilizó saber que no les hacía ningún daño.

viernes, 19 de marzo de 2010

Spain: ten points




La reciente aprobación de la Ley de Economía Sotenible desata la furia de los internautas y lanzan un segundo manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet.

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Avasallamiento de la privacidad.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Cierre de webs.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español. Caso Islandés.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Generación myspace.
  5. Los autores tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones.
  6. Las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España. Neutralidad en la Red.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual. Alternativas a la propiedad intelectual.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público. La ley se aprueba a escondidas.

martes, 2 de marzo de 2010

Dos & Don'ts




D0


Los alemanas ha decidido que almacenamiento masivo de datos telefónicos y de Internet viola el derecho a la privacidad. Un hecho cierto allí, aquí o cualquier lugar, pero que no es garantizado por la leyes españolas ¿Será el final de la psicosis terrorista post-11s? Espero que sí.


Dont`s

En un pais con 4 millones (y largo pico) estar de acuerdo con endurecer las leyes de inmigración dar un mal ejemplo para nuestro vecinos, y en un futuro, como en el pasado, posibles receptores de parados hispanos.

sábado, 13 de febrero de 2010

Hace ya 25 años




Las aparición de nuevas herramientas a la larga traen consigo un desarrollo de una normativa que regule los usos de esta. Internet surgió en los años ochenta, y es ahora veinticinco años después, ahora que es fenómeno masivo cuando se plantean regulaciones. Pueden ser buenas, malas o pésimas.

En mi interés por los partidos minoritarios europeos hoy centraremos la atención en el blog de David Hamerstein, eurodiputados por los Verdes. Desde su blog denuncia la política represiva y aterrorizante de la presidencia europea española en cuanto a los temas de nuevas tecnologías, entre los que destaca la aparición de peajes y fronteras digitales o la pérdida de neutralidad y de anonimato, a favor de un mayor control. Simplemente recojo los párrafos que componen los derecho digitales de los ciudadanos europeos:

Leer artículo


Mientras en el sector privado parece que saben de sobra quienes son los señores del reino de las telecomunicaciones.

martes, 9 de febrero de 2010

Offline



La tecnología tiene como fin facilitar algún aspecto de la vida. Internet permite comunicar con cualquier persona gracias a que no depende de un soporte físico sino digital y su distribución es instantanea y barata. Todo un avance. Pero esto no nos debe llevar a pensar a que las nuevas tecnologías son mejoras sin más. Por contra son tanto un puente como una barrera.

Leer noticia

Las Omañas, la comarca de los hombres magníficos, sin Internet, queda fuera de la sociedad de la comunicacion hasta que el ADSL (algo cotidiano desde hace 10 años en las zonas urbanas) llege a este valle medio despoblado y lejos de las preocupaciones de las mayorías.




miércoles, 27 de enero de 2010

Otras voces:



De las elecciones al parlamento europeo, dos cosas destacaron por estar fuera de la normalidad: Primera, el vergonzoso ascenso de partidos... vergonzoso. La segunda fue el ascenso, comiendo escaños a la izquierda tradicional, de los verdes y el partido pirata.
A diferencia de sus compañeros estos si que tienen blogs que nos brindan la posibilidad de escuchar sus opiniones y propuestas sin necesidad de intermediarios (tv, periódicos).

Recomiendo pues el seguimiento del blog de Christian Engström, el eurodiputado del partido pirata que se siente muy solo, pobrín. Transcribe que en una cena con nuestro compatriota, Ros Peran (secretario de estado de telecomunicaciones y sociedad de la información), además de hacer gala de estar a la última en los temas de su cartera, soltó frasecitas de tipo:
"Necesitamos una nueva legislación para conseguir que los jóvenes respeten la propiedad intelectual, ellos piensan que en internet todo es gratis"
y sin duda la mejor:
"Queremos dar a Internet la posibilidad del olvidar"
Como este señor no tiene página web no podemos contrastar esta información (aunque no es extraño viniendo del actual gobierno) o buscar la intención con estas palabras, ni tampoco proponerle que las comente en su blog. Una pena sinceramente.