A city girl regularly washes her hair with pine–scented shampoo. Walking in the forest with her father one day, she says, “Daddy, the woods smell of shampoo.” Do we still have genuine experiences at all, or are we living in a society of simulations?
“Viajando por La Mancha, entre el inmenso océano que recorre todos los tonos del ocre, encontramos un pequeño grupo de pinos que desde la distancia parecían perfectamente ordenados, con sus copas formando una gran nube verde. Al verlos uno de mis hijos dijo: ‘Anda, igual que en Super Mario Bros’.” Como vemos ya no miramos las montañas, sino las montañas pintadas por Cezáne o un mar de nubes es el mar de nubes de Friedrich, y con la nueva cultura digital los pinos ya no son pinos sino los pinos de Super Mario Bros… dicho de otra manera: cuando miramos paisajes simplemente estamos mirando(los) a través de las imágenes que hemos visto antes y por eso somos capaces de apreciarlos (estéticamente).
domingo, 26 de diciembre de 2010
Niños y estética
domingo, 12 de diciembre de 2010
Gazprom
Башня. Зонгшпиль /// The Tower: A Songspiel from chto delat on Vimeo.
The city authorities in St. Petersburg intend to relocate a planned 1,299-foot glass-and-steel tower for the state energy company Gazprom, saying it has caused too much dissension among architects and residents for it to be built at the chosen site in the city’s historic center.miércoles, 20 de octubre de 2010
Arcadia

Suburb (for example “Fall at Aracadia”) describes much better the actual state of contemporary outlying districs rather than other touted terms: Unlike civitas, exurbs are out (of civilization) or perhaps preceding (vorstadt) even against (anteurbanum). These word games reveal the deep meaning of suburbios, shelters that do not deserve to be named city because they want to be out of it, far from it and finally in opposition to it. There is not civic value in their foundation.
This is the scenario of X-file episode “Arcadia” where individual dissension is not compatible with community. It is denied because they seek desperately to imitate the appearance of paradisal lost Arcadia. The totalitarian aesthetics just becomes an arrange of forms publicly.
The monster of the week is a kind of Golem, a being made of mud, whose duty is to protect the purity of community by enforcing law strictly. Law is against mess that pretend to naturalness, eternalness and changeless: chained to earth (ironically Falls at Arcadia is built on a dump).
The communitarians set a reference frame to be subdued without discussion. I mean: they delegate the most valuable thing for an american, their freedom. In fact that is what they really fear.
Gated communities protect from the rest of world hygienically but, how protect a community from themselves?
martes, 28 de septiembre de 2010
Higienismo verde
"Muchas veces han sido mucho menos sensibles con el medio ambiente y su protección, con el cambio climático y la salud, que las posiciones de algunos eurodiputados socialistas y algunos liberales. Es verdad que los parlamentarios representantes de IU en la Comisión de Medio Ambiente, tenían mejores y más coherentes posiciones pro-ambientales, como suele ocurrir en todos los grupos políticos que solo se acuerdan del condicionante ecológico en los ámbitos sectoriales y específicamente definidos como ambientales. IU también integra la problemática ambiental de forma sectorial y desconectada del resto de políticas y prioridades."
"Además de esto el argumento más fuerte de los detractores [de la minería] es que las operaciones mineras devastan los campos, por cuya razón en otros tiempos la ley advertía a los italianos que ninguno debía cavar la tierra para buscar metales y así perjudicar sus campos muy fértiles, sus viñedos y sus olivares. También condenan que se corten los bosques y los sotos porque hay necesidad de una cantidad inacabable de madera para construcción, para máquinas y para fundición de metales. Y cuando se han derribado los montes y los sotos, quedan exterminados los animales y los pájaros, muchos de los cuales constituyen un agradable manjar para el hombre. Además, cuando se lavan los minerales, el agua que se ha utilizado contamina los arroyos y los ríos y o bien destruye los peces o los hace huir. Por consiguiente los habitantes de esas regiones, debido a la devastación de sus campos, sus bosques, sus sotos, sus arroyos y sus ríos, encuentran dificultad en conseguir lo necesario para su vida, y por causa de la destrucción de la madera se ven obligados a hacer un gasto mayor en la construcción de edificios."Al medioambientalismo como hijo bastardo del higienismo le está sucediendo exacatmente lo mismo. Los ayuntamientos entienden las políticas verdes como útiles a la hora de redecorar las urbes (caros tranvias sobre railes de cesped), embellecer zonas desindustrializadas o "urbanizar" zonas preindustriales. Algunas ejemplos poco ejemplares:
1.Parla: ver linque
"El césped sintético contribuye a que esta gran obra sea "más verde" en términos medioambientales y de "menor mantenimiento", ahorrando agua, reduciendo su mantenimiento y mejorando su aspecto. A partir de ahora, la hierba de esta vía siempre estará verde."2.Las vacas de Milka huelen a lavanda: Noticia
"Yo siento mucho causar esos malos olores que molestan, sobre todo a los vecinos de Pozuel de Ariza, pero es que no hay forma de evitarlos, porque esto es una granja de cerdos y esos olores son los que puede haber en cualquier otra granja similar a ésta."3.Estrella de izar:
Una urbanización que "auna naturaleza, calidad de vida(...) la ciudad natural". Dado que no creo que fuera creada por el Demiurgo, doy por sentado que pretenden definirse como ecológica, pese a que no lo sea: Se basa en el transporte privado: "A 6 minutos del centro de León" en coche, claro. Su modelo urbanístico es de baja densidad: "3,2 millones de metros cuadrados" León ocupa 39 kilometros cuadrados "de los que 1/3 se destinará a zonas verde" hasta ahora eran los 3/3.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Nuevos espacios urbanos activos

No es un tema baladí, de hecho, es el centro de toda discusión urbanística seria. Carolina defiende un modelo sostenible de ciudad, que no se basa en el crecimiento sino en el reciclaje y la reutilización de los espacios ya construidos para su acondicionamiento ambiental. Estas acciones puntuales son muy diversas: luminosidad, temperatura, humedad, viento, energía, saneamiento, etc.
"lo público se ha ido vinculando progresivamente a ocio y consumo, alojándose en espacios interiores como centros comerciales."
Esto último mantienen una estrecha relación con el uso del espacio público: contrarestar la tendencia a convertirse en zonas de consumo para retomar la plaza como lugar de reunión.
El aspecto pedagógico del proyecto se basa en la visualización, es decir, que podamos ver-conocer aquello que al mantenerse oculto, desconocemos, y por tanto no podemos ser conscientes de su importancia o su problemática.
"...hacer visibles algunas de las funciones necesarias para el funcionamiento de la ciudad en los espacios que usamos, permite alcanzar una sociedad más sostenible por dos vías simultáneamente: mediante la optimización funcional, y por otro lado, mediante el conocimiento por parte de los ciudadanos de determinados procesos, que generalmente ignoramos, y que son resultado de nuestros actos cotidianos."
Todo esto, la misma semana que leo en The Guardian que el Metro de Paris planea precisamente un sistema para aprovechar el calor generado por los pasajeros.
miércoles, 28 de julio de 2010
Warning: this building may provoke interest

"Unfortunately, we have collectively decided that architecture must be either Heritage – only Baroque is allowed to be bulging and overwhelming, only Gothic can be freakish and discordant – or Regeneration, in which case all must be glassy, shiny and colourful. Luder and Gordon's generation were too modern for the former, not patronising enough for the latter."
Criterios que por una parte abandonan la Historia, ya que decretan que el valor de un elemento depende de su antigüedad, como si una época fuese más relevante que otra. O en el caso de la historia del arte según su afinidad a un "estilo".
Por otro lado olvida la Bauweise al determinar que la adecuacion entre materia y forma sólo es aceptable con materiales y tecnicas acutales.
Pero si consideramos, como determinan las instituciones burocratizadas, que esa ruptura no existe (bien por que se acabó la historia, y vivimos en el mejor de los mundos posibles)
sábado, 3 de julio de 2010
La iglesia de Zara
En otros paises se empiezá ya a plantear cuestiones en torno a este reciclaje de edificios que pierden sus usos originales, concretamente en las iglesias.
La progresiva pérdida de fieles y la reducida asistencia al culto es un hecho. La reconversión de estos espacios para otros usos debería ser centro de encendidos debates aún cuando no lo es. Las propietarios deben afrontar el mantenimiento de unos espacios que generan demasiados gastos y se ve advocados a buscar financiación o a la venta del terreno (que no de edificio)
En mi opinión, la reconversión debería ser la solución antes que el derribo, ya no sólo por cuestiones estéticas o históticas (que son esenciales para el turismo y la "imagen de marca" de ciertas ciudades) sino simplemente por aspectos de económicos (el cambio de usos de los edificios es una solución barata e conlleva que el nuevo propietario financie una "restauración").
Por ello, se debería exigir precisamente eso: Primero, que no se venda el terreno sino el edificio. Segundo, que el nuevo propietario asuma una normas que respeten la construcción original. Aparte de esto, se podría contemplar la posibilidad de compatibilizar el culto que pese a ser menos no es nulo.
martes, 20 de abril de 2010
Perruque
A finales de los ochenta la ciudad de París recibe un regalo de los Estados Unidos como símbolo de las buenas relaciones entre ambos. Se trataba de una copia de la llama de la Estatua de Libertad con la siguiente inscripción:
"Flamme de la Liberté. Réplique exacte de la flamme de la Statue de la Liberté offerte au peuple français par des donateurs du monde entier en symbole de l'amitié franco-américaine. À l'occasion du centenaire de l'International Herald Tribune. Paris 1887-1987."
Un monumento a Lady di:
Un accidente de tráfico en 1997 cerca de la flamme de la liberté de la mediática princesa Diana de Gales conmociona a todo el mundo con su repentina muerte, y miles de gestos de dolor surgen expontaneamente. La llama libertaria da paso a la llama fúnebre.
"Este monumento se convirtió en un «palimpsesto social», es decir, un monumento-documento que se estructura al ritmo incesante de los acontecimientos urbanos."
Estas palabras de Antonio Bentivegna nos remiten a Certeau:
"De Certeau is interested with what devices, actions, and procedures people use every day on the micro level in order to subvert, for brief moments, the disciplining powers. (...) This tactic insinuates itself not to destroy or take over the entirety of that which it is entering."
jueves, 4 de febrero de 2010
Visto en televisión

Lee artículo
No nos debería soprender que el cine (el medio cultural global con la TV) sea la fuente de muchas de las obras actuales, pues posee una difusión extensísima y accesible. Al igual que la literatura clásica o la biblia antiguamente fueron las fuentes de temas artístico, ahora lo es la cultura popular (global).
A muchos nos sorprende que obras creada dentro de un régimen con una fuerte ideología anti-americana utilicen los códigos, iconos o símbolos holliwoodienses. Paradójico, sí, pero esto no lo convierte en un acto irónico, o una acción hipócrita, en muchos casos tampoco es fruto de la ignorancia de sus connotaciones; más bien, se trata de una deotournement o tergiversación, una apropiación que revierte los valores, una mistura (glocal), y por tanto, un acto semántico creativo.
Y ahora, una la cita tipiquérrima:
"Life imitates art far more than art imitates Life."Parece que no es la única exposición sobre el tema.
domingo, 10 de enero de 2010
Thriller

Ayer vi el documental de Finis Gloriae Mundi, muy recomendable. FGM enlaza un par de historias polémicas sobre los cementerios. En concreto, nos cuenta los problemas del cementerio civil de Finisterra, en Galicia, y el videoclip del cementerio de Montemor o Novo, en Portugal. Sin caer en el localismo, exponen temas de interés general como la cruzada entre la censura frente a la desacralización de la muerte o el ecumenismo frente al monopolio católico.
viernes, 18 de diciembre de 2009
5 Historias sobre escultura (II): Homer

Inside outsider:
Sin duda unos de los episodios más densos y lleno de referencias al mundo del arte es “Mom and the pop art”, aunque no es esta la ocasión de analizarlos en su totalidad. En una primera situación, Homer crea por serendipia un trasto que una galerista local decide exponer, tras descubrirlo por casualidad. Así, Homer verá lo aparentemente sencillo que es exponer en una galería como artista outsider.
“Art isn't just pretty pictures; it's an expression of raw human emotion - in your case, rage.”
Un primer mito del arte moderno es el de el genio sui generis que crea sin formación ni referencia alguna, quizá por algún tipo de don mágico de origen divino o al menos sobrehumanao. Marge se queja en la exposición de no entender la obra pese a ser un entendida en Arte.¿Es necesaria esta formación previa para apreciar el Arte?, ¿debe primar la técnica?; en fin, ¿es digno de ser expuesto?.
En una segunda exposición, Homer sufre un duro golpe al descubrir lo difícil que es mantenerse en el circuito artístico. Matt Groening nos presenta una alusión a la propia dinámica de arte moderno (de la que habló Rosalind Krauss), en la que la búsqueda mítica de lo nunca visto es el valor máximo de críticos y curadores.
“Homer, I'm afraid they only love what's new and shocking. These pieces are just like your earlier work.”
Ahora, nos topamos con un segundo mito: el de que la obra se valore en cuanto a su nivel de innovación. La obra de Homer se como gran artista tras dejar de ser la moda de la temporada. ¿Es posible hacer algo nuevo o sólo podemos repetir o remezclar?.
Por último, inspirado por la obra de Christo, Homer decide proyectar una inundación de todo Springfield, como en los paisaje venecianos de Turner. Su último proyecto se enmarcar con las obras de artistas (Holdt, Long, de Maria, Smithson) que, durante los años setenta, intervienen en el paisaje como obra de arte. Marge sentencia finalmente:
“Well, Homer, I have to admit, you created something people really love. You truly are an artist.”