fArtist

Mi foto
Madrid, Spain
arty-farty artifacts
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

VOINA

We work on the thin line between activism and art, this means that we don’t visit geriatric homes and don’t help the poor and weak, like the real activists do. We don’t propagandize Marxism and don’t have long talks about the hard lot of the labour class. Because we are from labour class ourselves. We are unqualified hardworking people, annihilating obscurantism, outdated symbols and repressive-patriarchal ideologies by means of laughter and contemporary art.

All our actions have political underlying messages, but we use art language only. We speak in images, symbols, which are mostly visual. We don’t use the language of political journalism. Politics is just a main theme of our works. In the current socio-political situation in Russia, an honest artist can’t be mute and make glamorous “masterpieces” for oligarchs, who decorate their “brilliant” dachas.

Despite attracting the support of “free-thinking” Russians across the country, VOINA and its supporters remain in a marginalized cultural position. The general public is often confused by their work (as Oleg writes: they are “usually either astounded, stare mute and stroke dumb, or very disturbed”). Not surprisingly, Russia’s cultural institutions have reacted with outright hostility to Voina.

martes, 8 de febrero de 2011

Horror vacui

Cuadros en blanco, dibujos borrados, piezas para piano de cuatro minutos y medio en silencio, monumentos ausentes...¿la modernidad artística desemboca en la nada?

Mientras el Museo de Galicia "estará vacío durante unos meses para que el público pueda contemplar la obra arquitectónica", en el MUSAC nos muestra "una propuesta de subjetivación que tiene en el vacío, la nada, la materia prima desde la que plantear una ruptura con lo real del sujeto y así provocar un cierto anonadamiento". A penas hace un mes que la Casa Encendida daba por concluida On&On donde Martin Creed, premio Turner, ya llenaba la sala tan solo con una luz intermitente.

Nunca fue tan hermosa la nada.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Por su bien

Hoy se inagura en el Centro Cultural Mira la exposición de alumnos del MAC+i con quienes expongo mi obra "Por su bien".


La actualidad informativa me ha brindado un par de guiños estas últimas semanas, con ello no quiero dar a entender ingenuamente que se trata de serendipia. La coincidencia en el tiempo de mi obra y estos acontecimientos se debe más bien a la paranoia por la seguridad de nuestra década. Hoy mismo aparece la noticia de la introducción de un botón que permite denunciar sitios web con contenido pedófilo.

Desde las tribunas se nos arenga para que temamos y desconfiemos de los demás, es decir, para que pensemos mal (en ambos sentidos): ser malpensado y pensar irracionalmente. Para ello se sirven de un lenguaje que está lejos de ser requetepreciso u óptimo. Glosas vagas e imprecisas propias de las fablas más vulgares y mediáticas ahora infectan las leyes puritanas y los disciplinados y disciplinarios códigos penales. Téminos sin denotación, pero con connotaciones terribles. La infancia se vuelve longeva, el estupro se ha universalizado, la desobedicencia se tornó terrorista, el erotismo se ha prostituido, y la familia es siniestra.

Sin embargo, esta desvirtuación es sólo el antipasto. Si en tiempos pretéritos, tiempos de absolutismos, autotitarismos y totalitarismos, la censura era parte del día a día, ahora en tiempos de democracia aquello es inconcebible y nos produce un asco visceral. Por ello la censura ha tenido que mimetizarse para poder sobrevivir en el ecosistema de la libre expresión. Aprendió del lenguado a cambiar su color para confundirse con el fondo marino, durante los últimos años el banchetto es "mejor ocultarse que ocultar".
Por ello Google se jacta de ser el mayor buscador de internet, Youtube el mayor archivo de videos en red y Googlemaps de ser el mapamundi definitivo. Si no es googleizable, no existe. Por ello mismo, son herramientas facilmente manipulables, ya se sabe, la nueva estrategia es "ocultarse mejor que ocultar". Un control difuso para un miedo difuso también.
En defintiva, la libertad del artista mengua y la belleza de las obras de arte se encubren por su bien ¿Pero por el bien de quién?
¿Por el bien del espectador?
¿Por el bien del modelo?
¿Por el bien del artista?

lunes, 3 de enero de 2011

Bielski


Dejaron de comportarse como personas desde el momento en que las dejaron de tratarlas como tales.
"They may be hunted like animals, but they won't become animals. If they should die, then it'll be as human beings."

viernes, 17 de diciembre de 2010

Ant+Christ


Y una entrega más de la cotidiana retirada de obras "extremas". Se trata de "fire in their belly" de David Wojnarowicz, el nuevo Ant(i)cristo del mundo del arte. En ese video podemos comtemplar durante una secuencia un Cristo recorrido por hormigas, una imagen tan dura y violenta que aún cierro los ojos al imaginarla.


Son muchos los que se preguntan dónde queda la autonomía, si algún día la hubo, del curador para seleccionar obras de una muestra. Mientras otros tantos, aquí y allá, discuten sobre la libertad de expresión de tal o cual. Preocupante. Más aún despues de 20 años.

En Japón, ya no queda nada para la entrada en vigor de la ley de control de los contenidos sexuales que afectará a una de sus más emblemáticas industrias (btw: sin crisis), el manga, y que no dejará indiferente a los variopintos gustos de sus consumidosres y no consumidores de este tipo de publicaciones, ya que esta ley afecta a la totalidad de creaciones artisticas.
"Manga and anime artists expect the government to expand the definition of adult-only and affect the entire industry."

Bajo el bienintencionado "Por su bien", que supuestamente pretende asegurar la inocencia de los infantes emerge imparable la infatilizacion de la sociedad japonesa. Este hecho contradictorio nos envuelve (aún más) en una gran confusión mediática ¿Por el bien de quién? ¿Se prohiben la venta a menores o la venta de publicaciones que figuran menores? Desde esta perspectiva fenómenos actuales como el género gonzo o la pornografia simulada, no son direcciones dispares sino parte del mismo efecto borroso entre ficción, realidad y fantasía.

fRancia: Sí, tambien

lunes, 29 de noviembre de 2010

Una y no más

Mucho retórica para unos pobres desgraciados que no llevan a nada. Y ¿qué sucede cuando proponen soluciones no solucionan?
"Los ayuntamientos donde tenía una mayor representación -cuatro concejales en Vic, dos en Manlleu (Barcelona), cuatro en El Vendrell (Tarragona) y dos más en Cervera (Lleida)- son los que presentan un porcentaje de voto por encima de la media, aunque también es destacable que en los mismos municipios el voto de Anglada sufre un retroceso respecto a 2007. "
Descomposición, como hace 4 años ¿O quizás peor? ¿Desencanto? Ójala!

miércoles, 20 de octubre de 2010

Arcadia


Suburb (for example “Fall at Aracadia”) describes much better the actual state of contemporary outlying districs rather than other touted terms: Unlike
civitas, exurbs are out (of civilization) or perhaps preceding (vorstadt) even against (anteurbanum). These word games reveal the deep meaning of suburbios, shelters that do not deserve to be named city because they want to be out of it, far from it and finally in opposition to it. There is not civic value in their foundation.

This is the scenario of X-file episode “Arcadia” where individual dissension is not compatible with community. It is denied because they seek desperately to imitate the appearance of paradisal lost Arcadia. The totalitarian aesthetics just becomes an arrange of forms publicly.

The monster of the week is a kind of Golem, a being made of mud, whose duty is to protect the purity of community by enforcing law strictly. Law is against mess that pretend to naturalness, eternalness and changeless: chained to earth (ironically Falls at Arcadia is built on a dump).

The communitarians set a reference frame to be subdued without discussion. I mean: they delegate the most valuable thing for an american, their freedom. In fact that is what they really fear.

Gated communities protect from the rest of world hygienically but, how protect a community from themselves?

jueves, 30 de septiembre de 2010

Tabú

Veamos un caso de tabú: las violaciones pero...
"How can Christian men and women expose children to such immorality?"
Los tabús son actos, conductas u objetos prohibidos por un grupo humano. La infracción del tabú nos produce una sensación de asco bien sea hacia el objeto, el actor o ambos. Incluso cuando es una ficción, y el tabú no es un problema real, mágicamente, la prohibicion persiste tanto como la "contaminación".
"The fact that he sees rape as sexually exciting (pornographic) is disturbing, if not horrifying. It gets worse, if that's possible, when he goes on to completely mischaracterise the book."
El autor defiende (algo evidente) su intención. Y es cierto, pero aún es más cierto que esa historia perturbadora habla de la autoculpabilidad de las victimas y la consecuente ansiedad, miedo y vergüenza que sufre. Empatizamos con la victima, la protagonista-narradora, no con el violador, antagonista.
"Banning books is about fear and I just hate that [but] a lot of people are speaking out against it and telling [Scroggins] to piss off, which is important … It's ignorance and fear and as writers we have to try to lift the veil of ignorance and fear."
Si el miedo es fruto de la ignoracia, el conocimiento se revela como una herramienta para combatirlo. Es más, las ficciones nos concebir para situaciones hipóteticas, nos permiten imaginar soluciones y decidir cual es la óptima, y por otro lado, al fomentar la imaginación se fomenta la invención de nuevos posibles. Y nuevos decibles. Y nuevos visibles.

martes, 28 de septiembre de 2010

#100

My top five:

1. Hace un años publiqué "Lanceros cylenses" y como si nada.
2. Porque no es oro todo lo que brilla:"Higienismo"
3. "Imagenes del miedo" sobre los carteles xenofobos, ahora también videos.
4. Cómo educar sobre la violencia en "Violojuegos"
5. Y decenas de esculturas polémicas, pero elijo una:"Sobre Cristos, Virgenes y Francos."

stuff

Expondría usted la obra de un artistas que defiende que:
"Because they kill so many other people, it would be a favor to kill them, understand? Why don't people in power and in the elite die?"
¿No? Entonces seguramente comparta la opinión de los organizadores de la Bienal de Sao Paulo:
"Even though a work of art freely expresses the creativity of its maker, without limits, there have to be limits to exhibiting it publicly."
¿Sí? Afirmar la libertad de expresar su propia opinión

Calor/Frio



Uno de los cinco paises con las mayores industrias de la música y..., zash! aparece Spotify, y con él, Kazaa, Pirate Bay, Skype, y ya de paso: H&M, Ikea, Metro... sospecho que algo habra tenido que ver su ya defunto estado de bienestar. Efectivamente: empezaron el nuevo milenio con ordenadores y banda ancha de 10Mb para todos (un sueño para los meridionales). Pero no olvidemos que no son nuevos en esto.

Por otro lado, mucho se llevan las manos a la cabeza con el fracaso de los socialistas. Menuda noticia! Si Ikea tiene más poder que el propio estado Sueco resultados a favor de los liberales, pero no es tan evidente la victoria pírrica de los Verdes. Una caída en las encuestas de intención de voto debido en gran parte a videos como los de Sweden Democrats que me recuerdan a esa agresiva y maniquea iconografía tan de moda entre la juventud de Zuiza. Por cierto, un ejemplo más del efecto Streisand.

Tagging the semantic web


"Clichés, frases hechas, adhesiones a lo convencional, códigos estandarizados de conducta y de expresión cumplen la función socialmente reconocida de protegernos frente a la realidad, es decir, frente a los requerimientos que sobre nuestra atención pensante ejercen todos los acontecimientos y hechos en virtud de su misma existencia."

viernes, 24 de septiembre de 2010

La paradoja como crítica y la crítica de la paradoja



Nunca faltará quien tenga el valor de acusar al proyecto de inacabado mientras otros predecian ya su debilidad. Yo sólo sé que eso charlatanes se pusieron a divagar sobre cómo se derrumbaba el puente aun con los cimientos en plena construcción. Fracaso dicen ¿pero alguna vez ocurrio?
También tengo la sospecha de que me han dado gato por liebre: como el Maestro de escuela contemplo asqueado los modos de vida "anticuados". He ahí la trampa, pensar que eso ya es cosa del pasado, en un intento vano de despreciar los actos ajenos y así justificar nuestra superioridad, cuando en realidad...

"...lo siento, el bebé nació muerto"

Hoy he visto por tercera vez "Das weiße Band" y he vuelto a tener noticias de la sección.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Polysemous

"Is it likely that any Welsh child will look up at Stanley's statue and be turned into a bigot? It will rather be a talking point and provocation. The protests in Wales and beyond surely offer a reason to build, not cancel, this statue: it will make people think. If I were a history teacher in north Wales I would be hoping the statue goes ahead, so it can get people angry about, and interested in, their history. Empire should never be forgotten. Can I suggest a compromise? Build the statue but inscribe its plinth with the last words of Conrad's imperialist anti-hero in Heart of Darkness"

jueves, 2 de septiembre de 2010

Puentes global




El martes puede disfrutar de una larga y grata charla con los creadores de Puentes global, una empresa social dedicada a poner en contacto profesionales de paises en vías de desarrollo con ganas de aprender y montar su propio negocio, y empresas españolas con interés en expandirse a tales paises, pero con un compromiso con el trabajo digno, la equidad y la reducción de la pobreza.

Chalamos sobre temas candentes como la estrecha relación entre aporofobia e inmigración: un tema suculento para los políticos a la hora de ganar votos de cara a las elecciones, pese a que sus argumentos se basen en encuestas y sondeos sesgados que dicen más de nuestros estereotipos que de los de ellos.

Para ellos es dificil darse a conocer como empresa social: es una empresa que trabaja con y para las personas (erradicación de la pobreza y mejora de las oportunidades laborales), pero no son una ONG ya que no realizan su labor gratuitamente.

Do not throw pets

Cuando Mr. Mann pensó "Aquí hay gato encerrado" no se imaginaba cual era la causa de ese peculiar y triste acontecimiento. Y no es el único ejemplo. Puede que haya quien no vea esto nada alarmante, que tan sólo por matar a un perro ya le llaman mataperros, pero cuanto más absurdas son las muestras de crueldad más incomprensible se vuelve nuestra propia naturaleza. Who is she?

jueves, 15 de julio de 2010

Descubriendo el Mediterraneo



"Al comenzar el nuevo siglo, una epidemia de terrorismo extendió el pánico alrededor del planeta. En las capitales mundiles, los líderes incrementaron sus medidas de seguridad y limitaron sus aparaciones públicas. Los ciudadanos corruentes se sentían inseguros al caminar por las calles de las grandes ciudades (...) el terrorismo se había convertido en una preocupación para la policía, así como entre políticos, banqueros y grandes empresarios (...) El horrendo ataque terrorista en septiembre en los Estados Unidos hizo enloquecer los valores la bolsa de valores y desató un gran sentimiento en contra de los inmigrantes. Otros ataque ocurrido en Madrid, provocaba gran confusión entre los políticos españoles sobre sus implicaciones en la guerra y en la paz. Los políticos de los Estados Unidos comenzaron a describir la guerra contra el terror como la lucha del bien contra el mal, mientras algunos líderes religiosos, invocando las Escrituras, proclamaban la inminecia del fin del mundo. Todo esto ocurría en 1901."

Walter Laqueur "World of terror"


sábado, 1 de mayo de 2010

Porque Alex no es único loco:



Como si de una tragedia griega se tratara, cada 666 días la innombrable vuelve a la sección de sucesos !y no a la de espectáculos! Mira tú, que ya es añeja, y década tras década, generación tras generación, resucita como ave fénix o mito cristiano para sembrar la polémica. Es incombustible.
La grabación resulta ser una especie de demoníaca historia o naranja tabú que al verla uno tornase un animal salvaje, cruel y desatado. Ante el peligro al que compromete a la sociedad civil, ya se aventuran los reyes a decretar mutis por el foro. Este silencio censor me resuena por todas partes, en España, en Italia también.

Ahora me pregunto si deberiamos encuestar los hábitos culturales de los centenares de agresores que apalean mismamente aquí, en tu línea de metro ¿sería culpa de los drugos también?

martes, 27 de abril de 2010

Violojuegos



La polémica sobre el control de los contenidos de los videojuegos está lleno de planteamientos erroneos:
Los infantes son sometidos a un control, cuyo fin es que vayan adquiriendo progresivamente conocimientos y actitudes para afrontar situaciones de una manera responsable. Por desgracia, en la práctica esto no funciona así (sic). En la edades más tempranas ciertos temas son ocultados y no se trata nunca de ellos en las escuelas (mucho menos en familia). Más tarde, los chavales acaban accediendo a películas, libros o juegos con contenidos violentos, bien porque tienen edad suficiente o no ("ilegalmente", contenidos televisados, entorno cotidiano).
La recepción de estos contenidos se realiza sin ningúna experiencia previa, los pre-adolescentes son fuertemente atraidos por una violencia estetizada, no hay reflexión, sólo espectadores ávidos de imágenes épicas. La estrategia es improvisada, en muchos casos dentro de un grupos que determina qué y cómo consumir esos contenidos, y en general guiados por el enfoque mediático.
Por último, esa intención paternalista que buscaba una Atenas pacífica y culta se torna un 1985 de imbeciles infantilizados (egoistas, hedonistas, irreflexivos). Es la misma historia de siempre:
dame un pez y podré comer hoy, enséñame a pescar y comeré todos los días

sábado, 20 de marzo de 2010

Eros/Thanatos



La creación libre se enfrenta desde tiempos ancestrales con las dos bestias negras: el porno y la violencia. Aunque ingenuamente pensemos que tras años de fracaso (e incluso un incremento de la producción, acceso y consumo) las solución siguesiendo una, clara y nada libre: la censura. Una lógica tan abusrda como: para evitar acidentes de tráfico, prohibamos los coches! Educación vial ¿Eso pa'qué?

Venezuela: Prohibe los videojuegos violentos. Leer noticia.
Japón: Se plantea prohibir los contenidos sexuales en el manga. Leer noticia.

Dime de qué presumes y te diré de qué careces