fArtist

Mi foto
Madrid, Spain
arty-farty artifacts
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento critico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento critico. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de febrero de 2011

Comentario 100% sostenible


Otro es la sostenibilidad, quizá una de las palabras que peor suerte está corriendo y que a pesar de estar en todas las agendas, se desplaza de unas a otras agotada y sin ningún brillo, gastada antes de ser usada, denostada por las fuerzas contraculturales que han detectado el engaño de las grandes corporaciones y gobiernos que la utilizan como bandera de su ineptitud mientras por debajo deslizan las habituales e incontables miserias de siempre. Así, nos instan a ahorrar agua en el consumo diario y personal sin avisarnos de que nuestro ahorro es insignificante frente al gasto de la industria o nos empujan a sustituir las bombillas incandescentes de nuestras viviendas por lámparas de bajo consumo cuyo coste han disparado los lobbys fabricantes que han apoyado las campañas de concienciación que paralelamente nos brindaban la oportunidad de, por poco dinero, ser ecológicos. La sostenibilidad ha muerto antes de que se obrara un cambio y yace en una cárcel de paneles solares y verde.

lunes, 14 de febrero de 2011

Público y Pueblo



Tanto las personas reunidas en un lugar virtual (sic) para disfrutar de lo que les gusta como la cualidad de lo que es común, conocido y accesible a todos son público. Público es hermana de sangre de pueblo, hijas de populus, nietas de pol-pol, reunión, primas de polis, ciudad.

Ayer una vanguardia (los que se colocan en primera fila) protestaron por los abusos despóticos sufridos tanto como público (los aficionados al cine) como ciudadanos anonimos (los que conviven en una misma comundidad).

"Sin público esto no tiene sentido." Sin público los teatros se ciegan. Sin pueblo los parlamentos enmudecen.

viernes, 11 de febrero de 2011

¿Y después qué? (II)

"Es un despropósito tecnológico prohibir sitios web, porque se irán fuera de España y los usuarios terminarán por acceder con direcciones de internet falseadas. Y todo ello, debido a una ley que abre la puerta a que por procedimientos administrativos se pueda observar el tráfico de datos que los españoles realizamos desde nuestras casas. Si no se pueden escuchar las conversaciones telefónicas que hacemos en casa sin una autorización judicial, ¿por qué se ha de poder intervenir una línea de datos?"

Más corduras aquí

miércoles, 2 de febrero de 2011

Por su bien

Hoy se inagura en el Centro Cultural Mira la exposición de alumnos del MAC+i con quienes expongo mi obra "Por su bien".


La actualidad informativa me ha brindado un par de guiños estas últimas semanas, con ello no quiero dar a entender ingenuamente que se trata de serendipia. La coincidencia en el tiempo de mi obra y estos acontecimientos se debe más bien a la paranoia por la seguridad de nuestra década. Hoy mismo aparece la noticia de la introducción de un botón que permite denunciar sitios web con contenido pedófilo.

Desde las tribunas se nos arenga para que temamos y desconfiemos de los demás, es decir, para que pensemos mal (en ambos sentidos): ser malpensado y pensar irracionalmente. Para ello se sirven de un lenguaje que está lejos de ser requetepreciso u óptimo. Glosas vagas e imprecisas propias de las fablas más vulgares y mediáticas ahora infectan las leyes puritanas y los disciplinados y disciplinarios códigos penales. Téminos sin denotación, pero con connotaciones terribles. La infancia se vuelve longeva, el estupro se ha universalizado, la desobedicencia se tornó terrorista, el erotismo se ha prostituido, y la familia es siniestra.

Sin embargo, esta desvirtuación es sólo el antipasto. Si en tiempos pretéritos, tiempos de absolutismos, autotitarismos y totalitarismos, la censura era parte del día a día, ahora en tiempos de democracia aquello es inconcebible y nos produce un asco visceral. Por ello la censura ha tenido que mimetizarse para poder sobrevivir en el ecosistema de la libre expresión. Aprendió del lenguado a cambiar su color para confundirse con el fondo marino, durante los últimos años el banchetto es "mejor ocultarse que ocultar".
Por ello Google se jacta de ser el mayor buscador de internet, Youtube el mayor archivo de videos en red y Googlemaps de ser el mapamundi definitivo. Si no es googleizable, no existe. Por ello mismo, son herramientas facilmente manipulables, ya se sabe, la nueva estrategia es "ocultarse mejor que ocultar". Un control difuso para un miedo difuso también.
En defintiva, la libertad del artista mengua y la belleza de las obras de arte se encubren por su bien ¿Pero por el bien de quién?
¿Por el bien del espectador?
¿Por el bien del modelo?
¿Por el bien del artista?

martes, 1 de febrero de 2011

Godspeed hangover


So it sounds like the album is very personal. Is that different what you’ve done in the past, considering you’re known for tackling social and political statements?

It’s always been personal. Because we perform the songs, you choose your words and you choose your presentation in ways that you’re talking about things that are personal to you, but you’re trying to universalize it. Not universalize it. But bring it up in a way that other people will relate to it.
Efrim Menuck on Slef-tittled magazine

I think believing that the creation of art alone is going to lead to any sort of solution is a conceit, yes.
Efrim Menuck

lunes, 31 de enero de 2011

Pareado del artista inmoral


Soy quien crea una plusvalía
para quien causa minusvalía.


viernes, 21 de enero de 2011

Ranciere

Después de una charla al más puro estilo gabinete de los hermanos marx, necesitaba un poco de orden y claridad.

Leer entrevista

Otra más

No para, eh!

jueves, 20 de enero de 2011

Eres una loba con piel de Shakira


Me sorprendió amanecer con tu artículo en mi lector de noticias, no me lo esperaba, ya sólo el título prometía mucho. No sólo yo, todos nos decepcionamos amargamente porque no citas quien es ese supuesto adversario oculto que maquina para enfrentar a los navegantes con los titiriteros.
Tu artículo es tan "bello e informativo" como, añadiría yo, subversivo en apariencia. Me tomo la molestia de resumir en cuatro frases tu parrafada panfletaria:

"Los ciudadanos del siglo XXI tenemos la impresión no sólo de que Internet es nuestro, sino que nuestras opiniones cuentan más allí que en el espacio físico donde desarrollamos nuestras insatisfechas vidas (...) Durante el rato que estamos conectados, dejamos de ser meros consumidores para volver a ser, como antaño, productores de algo con lo que identificarnos (...) Como no estemos muy atentos, eso es exactamente lo que ocurrirá con la cultura. Cada vez menos gente podrá dedicarse profesionalmente a ella y nos veremos abocados a un menú monofágico de apenas unos pocos platos que gusten a muchos y que decidan por nosotros grandes intereses económicos (los verdaderos dueños de la Red) (...) Para que nadie imponga modelos a nadie. Para garantizar la convivencia de todos los derechos, pero, sobre todo, para favorecer el avance de la sociedad hacia más democracia, más voces y más justicia."

Eres la loba con piel de Shakira:

Cómo puede haber salido estas palabras de la misma pluma que desde el ministerio de industrias culturales (sic) promovía los intereses de grandes grupos editoriales, discográficos y cinematográficos en nombre de los creadores, a base de trastocar internet en su principio más fundamental. Facta non verba. Esa misma ministra que no quiere ni oir hablar de la reforma de la propiedad intelectual para que deje de ser privilegios y llegen a ser derechos de autoría. Yo también voy a citar a Cervantes:
"Por la cual, por os hacer bien y merced, os damos licencia y facultad para que vos, o la persona que vuestro poder hubiere, y no otra alguna, podáis imprimir el dicho libro, intitulado El ingenioso hidalgo de la Mancha, que desuso se hace mención, en todos estos nuestros reinos de Castilla, por tiempo y espacio de diez años, que corran y se cuenten desde el dicho día de la data desta nuestra cédula."

lunes, 3 de enero de 2011

Bielski


Dejaron de comportarse como personas desde el momento en que las dejaron de tratarlas como tales.
"They may be hunted like animals, but they won't become animals. If they should die, then it'll be as human beings."

Propósitos de Año Nuevo

Los rituales se perpetuan dentro de una comunidad porque restituyen un lazo roto entre sus individuos. El rito nocheviejuno es buen ejemplo de ello. El cambio de año no supone absolutamente ningún cambio real, si descartamos a relojes y calendarios, para el resto es una noche como cualquier otra. Es precisamente el rito lo que la hace especial.
El rito de las campanadas se basa en el acto de contricción, cuando hacemos balance de nuestros últimos 365 días; y en el acto esperanzado de propósitos para el nuevo año, cuando decidimos poner fin a nuestras debilidades. Es triste cuando no patético ver como todos intentamos en vano dar el giro definitivo a nuestras monotonas y digirigidas rutinas: comemos y fumamos demasiado, y en cambio nos falta gimnasio y escuela de idiomas. Lugares comunes, tan común como esta crítica mía a la nochevieja.
Ahora bien, si algo es efectivamente trágico es que sí que podemos cambiar nuestra existencia: somos capaces de enjuiciar nuestros vicios y virtudes e imaginar una nueva comunidad ¿Acaso eso no sería suficiente?

domingo, 26 de diciembre de 2010

Niños y estética

A city girl regularly washes her hair with pine–scented shampoo. Walking in the forest with her father one day, she says, “Daddy, the woods smell of shampoo.” Do we still have genuine experiences at all, or are we living in a society of simulations?

“Viajando por La Mancha, entre el inmenso océano que recorre todos los tonos del ocre, encontramos un pequeño grupo de pinos que desde la distancia parecían perfectamente ordenados, con sus copas formando una gran nube verde. Al verlos uno de mis hijos dijo: ‘Anda, igual que en Super Mario Bros’.” Como vemos ya no miramos las montañas, sino las montañas pintadas por Cezáne o un mar de nubes es el mar de nubes de Friedrich, y con la nueva cultura digital los pinos ya no son pinos sino los pinos de Super Mario Bros… dicho de otra manera: cuando miramos paisajes simplemente estamos mirando(los) a través de las imágenes que hemos visto antes y por eso somos capaces de apreciarlos (estéticamente).


viernes, 24 de diciembre de 2010

¿pero cual es el problema?

En mi opinión tanto da hablar de la industria del cine que de la industria de las alpargatas o del jamón. El problema, de serlo, es el mismo. Todo está en crisis, en decadencia, cae el consumo y cae la producción.
Algunos expertos (es decir, quienes viven ensimismados en su cueva teórica, por ejemplo: el cine) defienden que hay que fomentar la industria a base de faraónicas inversiones que reporten abultados ingresos !Más producción!
¿Soy yo el único que piensa que es desvarío que la industria cinemática española intente jugar en la misma liga que Holywood (o Bollywood, o Nollywood, incluso Chollywood)? Todas ellas son industrias muy prolíficas, y casi en consecuencia de productos baratos y de baja calidad, que atraen inversiones en medios técnicos, de vez en cuando artísticos, en general altamente rentables. Da igual que hablemos de moviles, fresas o vuvucelas.
¿Cómo competir con ellos? En realidad no podemos. Esto no es el vaticinio del fin de nuestro cine, ni si quiera creo que vayan a desaparecer las grandes producciones a base de dinero proveniente de los emporios televisivos, es la defensa de las otras vías.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Ant+Christ


Y una entrega más de la cotidiana retirada de obras "extremas". Se trata de "fire in their belly" de David Wojnarowicz, el nuevo Ant(i)cristo del mundo del arte. En ese video podemos comtemplar durante una secuencia un Cristo recorrido por hormigas, una imagen tan dura y violenta que aún cierro los ojos al imaginarla.


Son muchos los que se preguntan dónde queda la autonomía, si algún día la hubo, del curador para seleccionar obras de una muestra. Mientras otros tantos, aquí y allá, discuten sobre la libertad de expresión de tal o cual. Preocupante. Más aún despues de 20 años.

En Japón, ya no queda nada para la entrada en vigor de la ley de control de los contenidos sexuales que afectará a una de sus más emblemáticas industrias (btw: sin crisis), el manga, y que no dejará indiferente a los variopintos gustos de sus consumidosres y no consumidores de este tipo de publicaciones, ya que esta ley afecta a la totalidad de creaciones artisticas.
"Manga and anime artists expect the government to expand the definition of adult-only and affect the entire industry."

Bajo el bienintencionado "Por su bien", que supuestamente pretende asegurar la inocencia de los infantes emerge imparable la infatilizacion de la sociedad japonesa. Este hecho contradictorio nos envuelve (aún más) en una gran confusión mediática ¿Por el bien de quién? ¿Se prohiben la venta a menores o la venta de publicaciones que figuran menores? Desde esta perspectiva fenómenos actuales como el género gonzo o la pornografia simulada, no son direcciones dispares sino parte del mismo efecto borroso entre ficción, realidad y fantasía.

fRancia: Sí, tambien

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Abu Dhabi: Witgestein o Loos

Cuenta, en el artesano, una historia que vale la pena reseñar ya que ejemplifica el trabajo del arquitecto ahora, y siempre. Y más ampliamente la de cualquier profesional.
Ludwig Wittgestein, el filósofo, y Adolf Loos, el arquitecto. Dos intelectuales vieneses que no sólo compartian una amistad y unas charlas de intelectulaes de café, sino una preocupacion por la vivienda. Si bien es cierto que Adolf jugaba con la ventaja de una formación teórica y practica en el campo de la arquitectura, Ludwig lo compensaba con un proyecto racionalista, rigurosamente perfeccionista, sencillo y puro (los fundamentos de todo edificio posible) y con una incontable financiación proveniente de su patrimonio familiar.
"Las caracteristicas de pureza formal de la villa Moller son fruto del trabajo para subsanar los muchos errores y defectis semjantes, que Loos tuvo que aceptar como hechos consumados; la necesidad estimulo su sentido de la forma. Wittgestein que no conocía limitación financiera alguna, carecio de ese dialogo creativo entre la forma y el error.
Es posible que para lograr una forma perfecta haya que eliminar las huellas, borrar la evidencia del progreso del trabajo. Una vez desaparecida esta evidencia, la obra aparece inmaculada. (...) el objeto no ofrece señal alguna de la historia de su producción."
Siempre le reporchare a Loos aquel "paper" que supone los "papeles del divorcio" de la escultura y la arquitectura. Aunque sería injusto echarle la culpa a él (sólo), de hecho defiendo una revisión de Loos después de la orgía y el carnaval de la última década paradigma de la arquitectura-escultura, y que se hizo carne en Bilbao, Valencia, Santiago, ... pero sobretodo en Abu Dhabi. Mucho capital, mucho. Demasiado.

martes, 9 de noviembre de 2010

Intelligentsia

De tanto ver películas futuristas donde en unos pocos años tendríamos seres mecánicos con las mismas características que el ser humano me pregunto si no habrá resultado al revés, y que los seres humanos hemos alcanzado características robóticas.

viernes, 1 de octubre de 2010

Qué nos pilla el toro!

http://modoexplicito.com/?p=73

"Articulo 6 - Espectáculos:

Se prohibe la utilización de animales vivos en espectáculos, peleas, fiestas y otras actividades que impliquen tortura, sufrimiento, crueldad o maltrato o hacerlos objeto de tratamientos antinaturales.

La realización de espectáculos taurinos quedará sometida a la permanente autorización administrativa. La Junta de Castilla y León en el plazo de un año regulará reglamentariamente dichos espectáculos."

la ley por tanto reconoce que son espectaculos en los que el animal sufre y no es tratado adecuadamente. Pero también reconoce su excepcionaidad. La propuesta popular en Cataluña pretende eliminar esta excepción (no así ninguan de las demás). Ninguno de los partidos del parlament excepto ciu y psoe.

Ahora, la solución parece ser apuntarse a la excepción cultural: el toreo es un arte.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Tabú

Veamos un caso de tabú: las violaciones pero...
"How can Christian men and women expose children to such immorality?"
Los tabús son actos, conductas u objetos prohibidos por un grupo humano. La infracción del tabú nos produce una sensación de asco bien sea hacia el objeto, el actor o ambos. Incluso cuando es una ficción, y el tabú no es un problema real, mágicamente, la prohibicion persiste tanto como la "contaminación".
"The fact that he sees rape as sexually exciting (pornographic) is disturbing, if not horrifying. It gets worse, if that's possible, when he goes on to completely mischaracterise the book."
El autor defiende (algo evidente) su intención. Y es cierto, pero aún es más cierto que esa historia perturbadora habla de la autoculpabilidad de las victimas y la consecuente ansiedad, miedo y vergüenza que sufre. Empatizamos con la victima, la protagonista-narradora, no con el violador, antagonista.
"Banning books is about fear and I just hate that [but] a lot of people are speaking out against it and telling [Scroggins] to piss off, which is important … It's ignorance and fear and as writers we have to try to lift the veil of ignorance and fear."
Si el miedo es fruto de la ignoracia, el conocimiento se revela como una herramienta para combatirlo. Es más, las ficciones nos concebir para situaciones hipóteticas, nos permiten imaginar soluciones y decidir cual es la óptima, y por otro lado, al fomentar la imaginación se fomenta la invención de nuevos posibles. Y nuevos decibles. Y nuevos visibles.

martes, 28 de septiembre de 2010

#100

My top five:

1. Hace un años publiqué "Lanceros cylenses" y como si nada.
2. Porque no es oro todo lo que brilla:"Higienismo"
3. "Imagenes del miedo" sobre los carteles xenofobos, ahora también videos.
4. Cómo educar sobre la violencia en "Violojuegos"
5. Y decenas de esculturas polémicas, pero elijo una:"Sobre Cristos, Virgenes y Francos."

sábado, 11 de septiembre de 2010

Noche simulada


Nos hacemos eco de este comunicado del Misterio del Interior que hemos recibido por email y que según parece está causando pánico en la red:

En respuesta al simulacro de participación que se nos propone este Sábado 11 de Septiembre en horario nocturno, hacemos un llamamiento a la participación real a través de esta sencilla acción disuasoria consistente en:

1. Imprimir el PDF adjunto en este correo.
2. Pegar con cinta adhesiva en el portal de tu vivienda en lugar visible para el resto de vecinos El contenido de dicho PDF es el siguiente:

AVISO

En respuesta al aumento en el nivel de alerta, las autoridades comunican las nuevas medidas de seguridad vigentes en vísperas del 11S:

SE INSTA A LOS CIUDADANOS A EVITAR ZONAS MASIFICADAS DURANTE LAS 24 HORAS DEL PRÓXIMO 11 DE SEPTIEMBRE,

evitando transitar especialmente por las siguientes zonas:

Plaza de Cibeles
Plaza de Oriente
Plaza de Colón
Plaza de España
Parque del Retiro
Gran Vía

lunes, 26 de julio de 2010

Descubriendo el Mediterraneo (II)



"At last, however, the more prudent began to see that this folly could not last for ever. (...) It was seen that somebody must lose fearfully in the end. As this conviction spread, prices fell, and never rose again. Confidence was destroyed, and a universal panic seized upon the dealers. Defaulters were announced day after day in all the towns of Holland. Hundreds who, a few months previously, had begun to doubt that there was such a thing as poverty in the land, suddenly found themselves the possessors of a few bulbs, which nobody would buy, even though they offered them at one quarter of the sums they had paid for them. The cry of distress resounded everywhere, and each man accused his neighbour. The few who had contrived to enrich themselves hid their wealth from the knowledge of their fellow-citizens, and invested it in the English or other funds. Many who, for a brief season, had emerged from the humbler walks of life, were cast back into their original obscurity. Substantial merchants were reduced almost to beggary, and many a representative of a noble line saw the fortunes of his house ruined beyond redemption. "