fArtist

Mi foto
Madrid, Spain
arty-farty artifacts
Mostrando entradas con la etiqueta cyl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cyl. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de diciembre de 2010

En los Media

Distintos medios se hacen eco de la inaguración de la exposición "Artista local, mirada global" que abrirá sus puertas hoy día 23 a las 20:00 en Espacio Vías.

Diario de León

jueves, 16 de diciembre de 2010

Artista local, mirada global

El comité organizador de la convocatoria "Artista Local, mirada global" hace pública la selección de artistas que expondrán en Vías este mes.

Las obras de 11 artistas leoneses formarán parte de la exposición colectiva "Artista Local, Mirada Global" que podrá visitarse del 23 de diciembre al 9 de enero.

Sus nombres son los siguientes:

CRISTINA PEDREIRA PÉREZ


DANIEL LÓPEZ FERRERO


MARIO SUÁREZ FERNÁNDEZ


PABLO BERNABÉ CASTAÑÓN


EVA SAN JUAN


LAURA PARRA


SANDRA VILLAR AMIGO


CONRADO ZURDO


SEBASTIAN ROMÁN


DAVID LÓPEZ


LUIS ALIPIO


martes, 28 de septiembre de 2010

#100

My top five:

1. Hace un años publiqué "Lanceros cylenses" y como si nada.
2. Porque no es oro todo lo que brilla:"Higienismo"
3. "Imagenes del miedo" sobre los carteles xenofobos, ahora también videos.
4. Cómo educar sobre la violencia en "Violojuegos"
5. Y decenas de esculturas polémicas, pero elijo una:"Sobre Cristos, Virgenes y Francos."

Higienismo verde


El higienismo, en resumidas cuentas, fue la busqueda de la mejora de la salud de la población a través técnicas (sobre la nutrición, las actividades físicas y el medio). Poco queda de ello. Sus fines se han desviado hacia la belleza, la asepsia, la productividad, el control social o incluso la espiritualidad. Fines que anteriormente fueron efectos inmediatos.
"Muchas veces han sido mucho menos sensibles con el medio ambiente y su protección, con el cambio climático y la salud, que las posiciones de algunos eurodiputados socialistas y algunos liberales. Es verdad que los parlamentarios representantes de IU en la Comisión de Medio Ambiente, tenían mejores y más coherentes posiciones pro-ambientales, como suele ocurrir en todos los grupos políticos que solo se acuerdan del condicionante ecológico en los ámbitos sectoriales y específicamente definidos como ambientales. IU también integra la problemática ambiental de forma sectorial y desconectada del resto de políticas y prioridades."
"Además de esto el argumento más fuerte de los detractores [de la minería] es que las operaciones mineras devastan los campos, por cuya razón en otros tiempos la ley advertía a los italianos que ninguno debía cavar la tierra para buscar metales y así perjudicar sus campos muy fértiles, sus viñedos y sus olivares. También condenan que se corten los bosques y los sotos porque hay necesidad de una cantidad inacabable de madera para construcción, para máquinas y para fundición de metales. Y cuando se han derribado los montes y los sotos, quedan exterminados los animales y los pájaros, muchos de los cuales constituyen un agradable manjar para el hombre. Además, cuando se lavan los minerales, el agua que se ha utilizado contamina los arroyos y los ríos y o bien destruye los peces o los hace huir. Por consiguiente los habitantes de esas regiones, debido a la devastación de sus campos, sus bosques, sus sotos, sus arroyos y sus ríos, encuentran dificultad en conseguir lo necesario para su vida, y por causa de la destrucción de la madera se ven obligados a hacer un gasto mayor en la construcción de edificios."
Al medioambientalismo como hijo bastardo del higienismo le está sucediendo exacatmente lo mismo. Los ayuntamientos entienden las políticas verdes como útiles a la hora de redecorar las urbes (caros tranvias sobre railes de cesped), embellecer zonas desindustrializadas o "urbanizar" zonas preindustriales. Algunas ejemplos poco ejemplares:

1.Parla: ver linque
"El césped sintético contribuye a que esta gran obra sea "más verde" en términos medioambientales y de "menor mantenimiento", ahorrando agua, reduciendo su mantenimiento y mejorando su aspecto. A partir de ahora, la hierba de esta vía siempre estará verde."
2.Las vacas de Milka huelen a lavanda: Noticia
"Yo siento mucho causar esos malos olores que molestan, sobre todo a los vecinos de Pozuel de Ariza, pero es que no hay forma de evitarlos, porque esto es una granja de cerdos y esos olores son los que puede haber en cualquier otra granja similar a ésta."
3.Estrella de izar:

Una urbanización que "auna naturaleza, calidad de vida(...) la ciudad natural". Dado que no creo que fuera creada por el Demiurgo, doy por sentado que pretenden definirse como ecológica, pese a que no lo sea: Se basa en el transporte privado: "A 6 minutos del centro de León" en coche, claro. Su modelo urbanístico es de baja densidad: "3,2 millones de metros cuadrados" León ocupa 39 kilometros cuadrados "de los que 1/3 se destinará a zonas verde" hasta ahora eran los 3/3.

sábado, 3 de julio de 2010

La iglesia de Zara

Recuerdo en mis visitas a Salamanca visitar con gran curiosidad las archiconocida iglesia que compró Zara en pleno centro de la ciudad chara para convertirla en un establecimiento. Es similar al caso de la sala de cine en gran via adquirida por H&M.
En otros paises se empiezá ya a plantear cuestiones en torno a este reciclaje de edificios que pierden sus usos originales, concretamente en las iglesias.


La progresiva pérdida de fieles y la reducida asistencia al culto es un hecho. La reconversión de estos espacios para otros usos debería ser centro de encendidos debates aún cuando no lo es. Las propietarios deben afrontar el mantenimiento de unos espacios que generan demasiados gastos y se ve advocados a buscar financiación o a la venta del terreno (que no de edificio)
En mi opinión, la reconversión debería ser la solución antes que el derribo, ya no sólo por cuestiones estéticas o históticas (que son esenciales para el turismo y la "imagen de marca" de ciertas ciudades) sino simplemente por aspectos de económicos (el cambio de usos de los edificios es una solución barata e conlleva que el nuevo propietario financie una "restauración").
Por ello, se debería exigir precisamente eso: Primero, que no se venda el terreno sino el edificio. Segundo, que el nuevo propietario asuma una normas que respeten la construcción original. Aparte de esto, se podría contemplar la posibilidad de compatibilizar el culto que pese a ser menos no es nulo.

martes, 20 de abril de 2010

No matar judíos



Hoy mismo Facebook cerró el grupo "Matar judíos" por las denuncias recibidas por incitación al odio. Aunque como deberíais saber, hacía referencia a una vetusta y retrógrada costumbre de expulsar a las comunidades judías a finales del medievo castellano, que llegó a nuestra época como una festiva costumbre de consumir limonada "a esgaya" durante la semana santa leonesa.

Una muestra de los bajísimos de hábitos de lectura es España.

domingo, 7 de marzo de 2010

Mapa de noticias


Ver gráfica

Las ciudades españolas que más presencia tienen en los medios son Madrid y Barcelona, evidentemente. En cifras absolutas no resulta llamativo, pero en relación al número de habitantes son León, Vitoria y Parla, sorprendente. No pasa de lo anecdótico de una gráfica realizada con datos del de coincidencias, en vez de datos geosemánticos. El analisis de datos geográficos no puede basarse en caracteres, sin caer en errores polisémicos y semánticos. Sólo mediante la localización de datos podemos hacer mapas y estadisticas más precisas que sean punto de inicio sobre los espacios de la producción de información.

martes, 9 de febrero de 2010

Offline



La tecnología tiene como fin facilitar algún aspecto de la vida. Internet permite comunicar con cualquier persona gracias a que no depende de un soporte físico sino digital y su distribución es instantanea y barata. Todo un avance. Pero esto no nos debe llevar a pensar a que las nuevas tecnologías son mejoras sin más. Por contra son tanto un puente como una barrera.

Leer noticia

Las Omañas, la comarca de los hombres magníficos, sin Internet, queda fuera de la sociedad de la comunicacion hasta que el ADSL (algo cotidiano desde hace 10 años en las zonas urbanas) llege a este valle medio despoblado y lejos de las preocupaciones de las mayorías.




jueves, 7 de enero de 2010

Krankenkunst



Volver a casa por navidad, es volver a la realidad de la tierra natal. Hoy en CyLevisión apareció una noticia de esas que, como el Follonero, te hacen dudar si la tele es realidad zafia o espectaculo veraz.
El doctor Ruiz Liso es un buen médico pero también un excelente humorista. Y no es el único.

martes, 5 de enero de 2010

Lanceros cylenses


Lanceros que apuntan en el corazón de CyLandia hacia los bravos cornudos. La villa más céntrica de la submeseta norte es conocida y reconocida por sus festejos taurinos, los Toros de Vega, muy a pesar de tratados, plazas y nobles.

Mientras unos defienden la costumbre por motivos históricos (500 años) y legales, la prohibición de las protestas animalistas por "el derecho a intimidad de nuestras fiestas patronales"(?) Y enfrente, otros acusan de cruel, vergonzosa, anacrónica e inhumana.
Pienso que la solución no pasa por prohibir, ya somos mayorcitos ¿no? En cambio, me repulsa dos cosas: la actual ley de protección animal hace una excepción con estos casos, cosa que me huele a chamusquina ¿No debería legislarse para la universalidad?
La otra idea que me indigna es que las instituciones públicas fomenten y divulguen a través de los medios falacias del tipo: es una costumbre (ad antiquitatem), es nuestra identidad (ad verecundiam) sería el fin de la cría del toro (ad consecuentiam) no es cruel (ad populum), y por último la peor, es cultura.

"El arte es representación, ficción, y por eso el toreo no es arte."cita

Como supuesto hecho cultural cabe preguntarse si un espectáculo violento es bello, o por el contrario, es abominable. A diferencia de los instintos naturales que nos son placenteros, la cultura pretende el cultivo de las virtudes humanas, es decir, de los buenos hábitos. Las autoridades públicas al menos debería velar por animar a sus votantes a obrar bien, sin mentirijillas ni medias tintas que encubran los vicios populares.